lunes, 16 de mayo de 2011

RECONOCIMIENTO DE LAS EXPRESIONES FACIALES EMOCIONALES EN PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER DE LEVE A MODERADA

La demencia de tipo Alzheimer se puede definir como un síndrome persistente en alteraciones mentales que afectan con gran magnitud el intelecto de las personas que lo desarrollan, esta enfermedad consiste en producir trastornos mentales que alteran varias funciones del cerebro, más propiamente hablando es cuando se presenta un daño en el lóbulo frontal; alteraciones  tales como, la perdida instantánea de memoria, el lenguaje, las habilidades viso espaciales, la emoción o la personalidad y la cognición.
La demencia tipo Alzheimer puede producirse por dos factores fundamentales; la primera son los factores genéticos, este es cuando se genera una mutación en el gen de los padres o antepasados no muy lejanos, los casos más comunes se dan por la concepción en mujeres mayores de 40 años y menores de 20 en las cuales se codifican las proteínas necesarias para el feto; el segundo, son factores que generan el Alzheimer en la cotidianidad tales como, Escasa actividad intelectual, sedentarismo,  excesiva actividad intelectual lo cual provoca, estrés, problemas familiares, etc.
Este tipo de demencia no es una enfermedad infecciosa, la convivencia con una persona afectada por la enfermedad de Alzheimer  lo único que puede provocar es estrés, depresión del cuidador, Problema de memoria o concentración que experimente el cuidador es probablemente debido a dicho estrés, mas no al estado del enfermo.
El Alzheimer tiene tres tipos diferente de estados, los cuales son:
 1. DEMENCIA LEVE: son trastornos de memoria recientes que producen, alteración del lenguaje, alteración de conducta y de la efectividad, alteración de la comprensión y del juicio y desorientación topográfica.
2. DEMENCIA MODERADA: produce, desorientación temporoespacial,  deterioro más evidente de la memoria, alteración del lenguaje y de la efectividad, apraxias ideo motoras y conductuales (Incapacidad de realizar actos a partir de un orden o pensamiento).  
3. DEMENCIA SEVERA: Marcado deficiente intelectual, grandes dificultades con el lenguaje muy alterado, incontinencia de esfínteres, reflejos primitivos Ocasionalmente convulsiones.
A diferencia de la demencia tipo Alzheimer, la demencia frontotemporal es un síndrome mental somático que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales.
El Alzheimer es una enfermedad que se presenta principalmente en adultos mayores, ya que por su edad avanzada muchos de ellos pierden su capacidad cognitiva, por lo que olvidan repentinamente momentos que han ocurrido durante toda la vida y también tienden a perderse en el tiempo y el espacio.
Según, Boller,( 2002). “La Demencia Tipo Alzheimer (DTA) es una demencia degenerativa y progresiva. Sus síntomas resultan de una  degeneración progresiva de regiones subcorticales como las estructuras mediales del lóbulo temporal que luego se irradian a neuronas corticales”. Según lo anterior se puede decir, que básicamente este tipo de demencia es producida por el desgaste psicológico y degenerativo en el adulto.
Este documento principalmente nos quiere mostrar más ampliamente los acontecimientos que suceden respecto al reconocimiento de la identidad facial y al reconocimiento de las expresiones faciales de las emociones.
 Young, Hellawell, Van de Wal y Jonson, citados por Burham
(2004) afirman que “algunos pacientes con daño bilateral de la amígdala tienen capacidad de identificar rostros familiares y discriminar diferencias, pero no tienen la habilidad de parear esta identidad facial con la expresión de la emoción”.
Con lo anterior, entonces, podemos afirmar que según los daños o situaciones particulares de algunos pacientes con Alzheimer se dan situaciones en las que el enfermo no presenta demencia con pérdida de memoria, puesto que tiene la capacidad que responder a la identificación de sucesos y personas, por lo cual el daño causado seria de tipo corporal ya que no demuestra ningún tipo de emoción.
Finalmente los estudios realizados, mostraron que las emociones que presentaban los pacientes con demencia de tipo Alzheimer en las cuales se creía que reaccionaban con estímulos de identificación, solo fueron reacciones normales ya que las emociones que influyeron principalmente en este estudio fueron, La alegría o felicidad, el miedo, la rabia y la tristeza son emociones muy básicas las cuales son para el ser humano muy simples.
Según, Sánchez-Navarro y Román F. (2004). Nos dicen que “Atendiendo al papel que tienen las emociones en la regulación del comportamiento, desde distintas teorías neodarwinianas se considera que emociones básicas tales como la alegría, la ira, el miedo, la sorpresa, el desagrado y la tristeza son procesos seleccionados a lo largo de la evolución por su valor adaptativo”; con esta afirmación basada en estudios psicológicos y científicos realizados, podemos concluir con que el Alzheimer es una enfermedad tratable, pero definitiva.

REFERENCIAS:
*Manes, F. (2008). ¿Qué es la demencia frontotemporal? Recuperado el 14 de mayo de 2011 de http://www.lanacion.com.ar/1038201-que-es-la-demencia-frontotemporal.
*Zapata, L (2008). Reconocimiento de las expresiones faciales emocionales en pacientes con demencia tipo Alzheimer de leve a moderada. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Nº 21: (P. 64-84)


martes, 10 de mayo de 2011

RECONOCIMIENTO DE LAS EXPRESIONES FACIALES EMOCIONALES EN PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER DE LEVE A MODERADA (BORRADOR)


El Alzheimer es una enfermedad que se presenta principalmente en adultos mayores, ya que por su edad avanzada muchos de ellos pierden su capacidad cognitiva, por lo que olvidan repentinamente momentos que han ocurrido durante toda la vida y también tienden a perderse en el tiempo y el espacio.
Según, Boller,( 2002). “La Demencia Tipo Alzheimer (DTA) es una demencia degenerativa y progresiva. Sus síntomas resultan de una  degeneración progresiva de regiones subcorticales como las estructuras mediales del lóbulo temporal que luego se irradian a neuronas corticales”. Según lo anterior se puede decir, que básicamente este tipo de demencia es producida por el desgaste psicológico y degenerativo en el adulto.
Este documento principalmente nos quiere mostrar más ampliamente los acontecimientos que suceden respecto al reconocimiento de la identidad facial y al reconocimiento de las expresiones faciales de las emociones.
 Young, Hellawell, Van de Wal y Jonson, citados por Burham
(2004) afirman que “algunos pacientes con daño bilateral de la amígdala tienen capacidad de identificar rostros familiares y discriminar diferencias, pero no tienen la habilidad de parear esta identidad facial con la expresión de la emoción”.
Con lo anterior, entonces, podemos afirmar que según los daños o situaciones particulares de algunos pacientes con Alzheimer se dan situaciones en las que el enfermo no presenta demencia con pérdida de memoria, puesto que tiene la capacidad que responder a la identificación de sucesos y personas, por lo cual el daño causado seria de tipo corporal ya que no demuestra ningún tipo de emoción.
Finalmente los estudios realizados, mostraron que las emociones que presentaban los pacientes con demencia de tipo Alzheimer en las cuales se creía que reaccionaban con estímulos de identificación, solo fueron reacciones normales ya que las emociones que influyeron principalmente en este estudio fueron, La alegría o felicidad, el miedo, la rabia y la tristeza son emociones muy básicas las cuales son para el ser humano muy simples.
Según, Sánchez-Navarro y Román F. (2004). Nos dicen que “Atendiendo al papel que tienen las emociones en la regulación del comportamiento, desde distintas teorías neodarwinianas se considera que emociones básicas tales como la alegría, la ira, el miedo, la sorpresa, el desagrado y la tristeza son procesos seleccionados a lo largo de la evolución por su valor adaptativo”; con esta afirmación basada en estudios psicológicos y científicos realizados, podemos concluir con que el Alzheimer es una enfermedad tratable, pero definitiva.


REFERENCIA:
 Zapata, L (2008). Reconocimiento de las expresiones faciales emocionales en pacientes con demencia tipo Alzheimer de leve a moderada. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Nº 21: (P. 64-84)