La tuberculosis es una enfermedad producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) la cual afecta a los pulmones ya que esta se produce por medio de la respiración, las personas más propensas a contagiarse de esta enfermedad tan grave son aquellas que tienen las defensas de en su metabolismo muy débiles por lo cual las bacterias activas de la tuberculosis atacan principalmente a los pulmones distribuyéndose en otras partes del cuerpo.
- Tos y expectoración por más de 15 días
- Debilidad y cansancio constante
- Pérdida de peso
- Fiebre
- Sudores nocturnos
- Dolor en el pecho
- Tos con sangre
- Pérdida de apetito
Históricamente la tuberculosis ocupo un lugar muy significativo en vidas pasadas pues, esta enfermedad fue la causante de muchas muertes y se relaciono con evidencias en restos neolíticos precolombinos, así como en momias egipcias que datan aproximadamente del año 2400 a.C.
Pero el punto central de mayor prevalencia en el cual se genero la enfermedad fue en Egipto ya que aquí fue donde se esparció la enfermedad por todo el mundo cuando los judíos se infectaron durante su estancia en Egipto.
Por lo tanto se considera que de todas las infecciones crónicas, la tuberculosis causa la muerte de más personas que cualquier otro agente infeccioso.
REFERENCIA:
E. Quirós-Roldán, M. Airoldi, F. Moretti, G. Carosi. (2001). Bases moleculares de resistencia de Mycobacterium tuberculosis. Recuperado el 23 de abril de 2011 de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732001000400006