Nosotras las mujeres, alrededor de los 12 añitos empezamos a tener cambios hormonales en nuestro cuerpo, el cual inicia con el ciclo menstrual, que consiste en ser el comienzo de la vida reproductiva de una mujer.
El desarrollo menstrual en una niña que está empezando su adolescencia es una etapa de la vida muy importante, puesto que sufre cambios físicos muy notables que señalan que la niña se está convirtiendo en mujer, la pubertad para la niña normalmente es una confusión total ya que no conoce muy bien cómo funciona el órgano reproductor femenino, lo cual hace que este proceso parezca ser misterioso.
Aunque, la mayoría de las niñas cuando tienen su primera menstruación lo toman de manera natural hay otras que se avergüenzan de esto, por ello es muy importante que las madres o alguna mujer allegada, este pendiente, de la niña ya que el golpe emocional por los cambios tan radicales en su físico pueda ser muy y fuertes para ella y esto podría afectar su autoestima; es fundamental que la relación entre madre e hija sea de confianza y complicidad para afrontar de manera correcta esta nueva etapa tan bonita.
"Una mujer fuerte no le teme a nada, ni a nadie... mientras que una mujer de fortaleza demuestra su valor a pesar de su temor o de su pánico... " ...anonimo...
El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día anterior al inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28 días, aunque puede ser más largo o más corto.
ResponderEliminarPor ende, el ciclo menstrual es un periodo normal que la mujer tendrá desde su primera menstruación o menarquía hasta la menopausia, en el cual se desarrollará como mujer, se hará fertil, y se desarrollarán sus características físicas.
La menstruación es el sangrado vaginal mensual de la mujer debido a que se produce formación de óvulos, estos al no ser fecundos se desprenderan de los ovarios vijaran por las trompas de falopio para luego salir por la cavidad vaginal.